Asignatura grado en derecho

Asignatura grado en derecho

ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Código Asignatura: 69902012

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
CÓDIGO
69902012
CURSO ACADÉMICO
2024/2025
DEPARTAMENTO
CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE
GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
  • GRADUADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN (PLAN 2019)
    • SEGUNDO CURSO
    • SEMESTRE 1
    • OBLIGATORIAS
  • GRADUADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN (PLAN 2022)
    • CUARTO CURSO
    • SEMESTRE 1
    • OPTATIVAS
GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
  • CUARTO
  • SEMESTRE 1
  • OBLIGATORIAS
GRADO EN SOCIOLOGÍA
  • GRADUADO EN SOCIOLOGÍA (PLAN 2009)
    • CUARTO CURSO
    • SEMESTRE 1
    • OPTATIVAS
  • GRADUADO EN SOCIOLOGÍA (PLAN 2022)
    • CUARTO CURSO
    • SEMESTRE 1
    • OPTATIVAS
Nº ECTS
6
HORAS
150
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE
CASTELLANO

La asignatura 'Análisis de Políticas Públicas” [obligatoria, de 6 créditos ECTS, semestral, segundo o cuatro curso del plan de estudios del Grado en Ciencia Política y de la Administración] también se imparte en el grado en Sociología y el Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. La misma aspira a ofrecer una visión global e introductoria sobre las actividades y la gestión de las organizaciones para las que van a trabajar en el futuro parte de los graduados. Los problemas colectivos requieren respuestas que implican a los poderes públicos y sus organizaciones administrativas así como a distintos actores privados. Se ofrecen así conocimientos sobre una realidad con la que como profesionales o simples ciudadanos van a estar en contacto a lo largo de toda su vida. La asignatura se centra en la realidad europea contemporánea, ofreciendo un instrumental de análisis y de gestión al conjunto de actores que se mueven en torno a las políticas públicas.

Esta asignatura proporciona conocimientos y recursos analíticos fundamentales que permitirán a los estudiantes comenzar a entender la creciente complejidad de nuestros problemas colectivos y comprobar la dificultad de combinar simultáneamente valores como la justicia, la equidad, la libertad y la seguridad con criterios de gestión que primen los resultados y la eficiencia, sin olvidar las dificultades concretas para poner en práctica las decisiones políticas. Para ello, trata de acercar a los estudiantes al conocimiento de la inclusión de los problemas de toda índole en la agenda política, esto es la definición política de los problemas públicos, la decisión y la programación de las actuaciones político-administrativas, la implantación de las medidas para ponerlas en práctica y la evaluación de los efectos y los resultados de la políticas públicas.

La asignatura 'Análisis de Políticas Públicas” ha sido diseñada para iniciar a los estudiantes en el estudio de la actividad de la Administración Pública desde los elementos conceptuales y empíricos que proporcionan la Ciencia de la Administración y la Ciencia Política empírica y comparativa contemporánea, considerando a las políticas públicas como parte fundamental del sistema político. Esto se hace con el fin de que los alumnos adquieran competencias de carácter básico para la consecución de los objetivos académicos y el desarrollo del perfil profesional que establece el Grado en Ciencia Política y de la Administración.

Asimismo, se pretende fomentar la adquisición de un conjunto de competencias generales, útiles para el estudio universitario y el desempeño profesional, entre las que cabe destacar las de análisis y síntesis, aplicación de conocimientos teóricos a la práctica, razonamiento crítico y búsqueda de información relevante. En muchos casos, a través de los correspondientes concursos y oposiciones muchos de los graduados se convertirán en profesionales que realizarán análisisis de las políticas públicas implantadas por las distintas administraciones en cada nivel de gobierno  o en personas que desde el sector privado o no-gubernamental podrán trabajar en relación con ellas. Esta vertiente aplicada de la asignatura se plasma en la utilización de múltiples ejemplos y casos prácticos extraidos de las experiencias europeas, así como en la oferta de pruebas de evaluación continua (PEC) a través de las cuales los estudiantes pueden ejercitar la aplicación de los conocimientos generales o conceptuales del análisis de políticas públicas.

Igualdad de género. En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta Guía hacen referencia a colectivos (órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la comunidad universitaria) y se nombran en género masculino, cuando no se hayan sustituido por términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el sexo que se le desee asignar.